Competencia

Sistema de doble ramal

Sistema de distribución de ACS empleando un tercer ramal de retorno de ACS hacia la caldera

Este sistema está compuesto por una tercera cañería de retorno de Agua Caliente Sanitaria (ACS) entre el Punto de Consumo (PC) y el calentador/acumulador de ACS. En el esquema anterior esta tubería que contiene agua tibia de retorno, está representada por una línea punteada de color rojo que puentea a la de agua fría, en azul, y no se mezcla con ella. Esto obliga a realizar una obra de colocación de tubería adicional, junto con un incremento de gasto de su aislamiento térmico. 

El objetivo de este ramal es mantener a temperatura de consumo, sólo durante las franjas de consumo, típicamente por la mañana o por la noche, TODA la cañería de ACS. Esto evita la recirculación en momentos de ausencia o muy baja demanda durante la jornada laboral en la que no hay nadie en casa o por la noche, cuando están todos durmiendo.

Para ello, a la bomba de recirculación, se le dota implícitamente siempre de un sensor de temperatura. Cuando la temperatura en la posición de la bomba no supera el umbral de temperatura de servicio, se pone automáticamente en marcha hasta que la temperatura la alcanza.

De alguna forma, se podría entender que la propia tubería hace las veces de depósito de ACS distribuido. De ahí que dichas tuberías tengan que estar aisladas térmicamente, al igual que el termo de ACS. Este aislamiento, con el tiempo, se degrada, pierde prestaciones y aumenta pérdidas de energía y, en consecuencia, dinero; lo cual se traduce en una mayor cantidad de recirculaciones de ACS para mantener el ACS a temperatura de consumo (mayor gasto energético de bombeo) y mayor gasto en la calefacción del ACS.

Ejemplos típicos de estos sistemas son las BR de Grundfos, las de la marca Wilo, DAB, Calpeda o los conjuntos de recirculación de ACS Saunier Duval.

Sistema ramal sencillo

En la actualidad, existen dos dispositivos que entran en competencia directa con SARACS: AquaReturn y WaiSense comercializado bajo la marca NESS, por la compañía malagueña Métrica6.

AquaReturn

Este dispositivo inteligente cuesta, como mínimo, a PVP, 347€ en 2025. Se necesita uno por toma que se quiera mejorar. El periodo de amortización es enorme y difícilmente, a lo largo de la vida útil del equipo, permite ahorrar dinero y recursos en una vivienda dado su elevado coste inicial.

Para el análisis competitivo con el dispositivo AquaReturn, se ha empleado el DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA: Nº 610p/15 generado por el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja del CSIC.

Valoración

El sistema, desarrollado por una empresa alicantina, es muy parecido al SARACS pero tiene varios inconvenientes: su precio es excesivo al tener que incorporar una bomba de recirculación de ACS (BR) en cada PC, por lo que incrementa el ruido en el PC y además, no permite que la BR se pueda reutilizar para aumentar el caudal de servicio para toda la casa, bajando también su amortización por falta de uso. Así mismo, el dispositivo no emplea COTS por lo que 

  1. Cualquier reparación es costosa o imposible, obligando a cambiar normalmente el dispositivo completo. Tampoco permite la autorreparación o la reparación parcial del producto sólo de aquellas partes dañadas, no del resto del equipo. Esto aumenta su huella de CO2 y hace que el producto sea menos resiliente, incrementando sus costes de mantenimiento y, por ende, alargando o incluso impidiendo el periodo de retorno si la vida útil del dispositivo es inferior al periodo de retorno.
  2. Los suministros de piezas, tanto de recambio como para su construcción no pueden ser diversificados para incrementar la resiliencia de la empresa y del producto.
  3. No mejora la competitividad de productos al no permitir la competencia entre proveedores, pudiendo cambiar de suministrador de piezas para abaratar costes, garantizar el suministro de piezas, manteniendo la funcionalidad del equipo.

WaiSense/NESS

La compañía Metrica6, es una empresa de I+D+ i malagueña especializada en ingeniería de desarrollo de producto (Hardware & Software) y consultoría estratégica de innovación que ha desarrollado la tecnología WaiSense basada en tres módulos:

  1. Una Bomba de Recirculación (BR). 
  2. Un módulo de Bypass.
  3. Un módulo activador o repetidor.

Estos tres módulos conforman un sistema comercializado bajo la marca NESS que se comunican entre sí de manera inalámbrica. El sistema completo puede llegar a costar hasta 500€.

Valoración

El sistema es muy parecido al SARACS pero tiene varios inconvenientes: su precio es excesivamente caro, superando el precio de la instalación básica incluso al AquaReturn.

No obstante, colocar un módulo recirculador en cada Punto de Consumo (PC) es un 66% inferior al AquaReturn. Esto es así porque sólo tiene que colocarse el recirculador en cada PC dado que la Bomba de Recirculación de ACS (BR) es compartida para todo el sistema Waisense al colocarse delante del calentador/acumulador de ACS. Este punto es compartido por SARACS.

Al tener que incorporar inteligencia inalámbrica en todos los dispositivos su coste se incrementa. En el caso de SARACS, sólo sería necesario en el PC y/o en la BR en el caso de modelos más puntillosos de la gama premium, pudiendo funcionar igualmente sin red de datos. Esto abarataría el coste para los modelos sencillos y baratos, pudiendo dotar a los dispositivos de esta funcionalidad en lo modelos premium.

WaiSense disminuye el ruido en el PC dado que, al igual que SARACS, la BR se coloca al lado de la caldera/acumulador de ACS en la sala de máquinas de la casa. Así mismo, el dispositivo no emplea COTS por lo que 

  1. Cualquier reparación es costosa o imposible, obligando a cambiar normalmente el dispositivo entero. Tampoco permite la autorreparación o la reparación parcial del producto sólo de aquellas partes dañadas, no del resto del equipo. Esto disminuye su huella de CO2 y hace que el producto sea menos resiliente, incrementando sus costes de mantenimiento y, por ende, alargando o incluso impidiendo el periodo de retorno.
  2. Los suministros de piezas, tanto de recambio como para su construcción no pueden ser diversificados para incrementar la resiliencia de la empresa y del producto.
  3. No mejora la competitividad de productos al no permitir la competencia entre proveedores, pudiendo cambiar de suministrador de piezas para abaratar costes, manteniendo la funcionalidad del equipo.

Comparativa final

La siguiente tabla comparativa resume las principales características de cada producto, destacando tanto los puntos fuertes como los débiles de cada dispositivo.

Tabla comparativa entre la competencia y SARACS

 Puede descargarse AQUÍ esta comparativa en formato PDF.

Conclusiones

SARACS comparte con NESS un ahorro energético drástico con respecto al doble ramal de ACS consumiendo sólo un 5% de la energía que consume el doble canal.

El sistema de doble ramal de ACS siempre suministra ACS de forma inmediata, sin esperas, al tener siempre el ramal de ACS lleno de ACS a temperatura de consumo. Sin embargo, las pérdidas energéticas de este ramal multiplican por 20 el consumo de energía del sistema, presentando una huella de CO2 de casi el doble.

Además, para los profesionales de la construcción y la sostenibilidad SARACS supone otra serie de mejoras;

  1. El coste de implantación se reduce a la mitad.
  2. Se tarda un tercio del tiempo en instalación.
  3. Se puede instalar en viviendas de nueva construcción, en reformas o en viviendas ya construidas.

SARACS es una alternativa más económica, ecológica, eficiente y viable al doble ramal de retorno que compensa la presencia de un breve tiempo de espera. Mejora el coste y funcionamiento, tanto de WaiSense como de AquaReturn.

Entradas populares de este blog

¿Qué es la recirculación del agua caliente sanitaria?

SARACS. Sistema Automático de Recirculación a Agua Caliente Sanitaria

SARACS

CARACS. Descripción general

SARACS. Funcionamiento

¿Cuánto puede ahorrar SARACS en mi casa?

Ejemplos de uso real

Antecedentes patentados de SARACS

Agua Caliente Sanitaria