SARACS. Sistema Automático de Recirculación a Agua Caliente Sanitaria
Simulación del aspecto del producto ya empaquetado
Problema a resolver
El sistema de acumulación de ACS (Agua Caliente Sanitaria) o bien el calentador a gas bajo demanda suele estar en una estancia de la casa diferente del lugar de consumo del ACS. Típicamente el calentador suele estar en la zona de servicio (galería, sótano, terraza u otras zonas de servicio) y el de almacenaje de ACS suele estar junto al colector de calor en la azotea o en la zona de servicio de la casa.
Cuando se abre el grifo de agua caliente en un baño, por ejemplo, existe una distancia, en muchos casos considerable entre el punto de consumo y el punto de generación/almacenaje de ACS. Esto origina el inconveniente de desperdiciar al agua fría y templada que hay en la tubería dejándola correr al desagüe hasta que se alcanza la temperatura de servicio. Típicamente puede estar entre 5 y 10 litros en cada servicio que parta de la temperatura ambiente dependiendo de la tirada de tuberías desde el calentador o AAC (acumulador de agua caliente) y de la temperatura ambiente, que será diferente dependiendo del área geográfica en la que se instale el dispositivo y de la época del año.
Este comportamiento tiene dos desperdicios fundamentalmente:
- Desperdicio de agua potable. Se pierde toda el agua potable que se ha dejado correr por el desagüe del lavabo, fregadero, ducha, salida de electrodoméstico…
- Desperdicio de energía. La energía que se gasta en calentar todo el circuito de agua hasta que sale el ACS en el PC a temperatura de servicio incluye también toda la energía gastada en templar el agua que no llega todavía a la temperatura de servicio pero que tampoco está fría y que también se envía al desagüe.
¿Qué es?
SARACS es un sistema automático y autónomo que interconecta los circuitos de agua fría y Agua Caliente Sanitaria (ACS).
La demanda de ACS se produce cuando el usuario típicamente abre un grifo en la ducha o en el lavabo o cuando el programa del lavavajillas demande una entrada de agua. La salida de ACS a la que se conecta la grifería o los electrodomésticos se denomina Punto de Consumo (PC).
El funcionamiento de SARACS hace que el agua fría contenida en la tubería de agua caliente regrese de forma automática a la caldera de ACS a través de la tubería de agua fría que llega al PC. La recirculación del agua fría o templada se mantiene hasta que la temperatura del ACS en el PC sea la prefijada en destino.
SARACS puede ser utilizado en instalaciones de agua domésticas e industriales, sin instalación de sistemas adicionales, ni obras. Se puede utilizar en cañerías antiguas ya instaladas o bien en sistemas de nueva creación.
SARACS puede trabajar en forma aislada o en coordinación con otros dispositivos sin necesidad de disponer de redes WiFi.
Tiene un coste mínimo puesto que utiliza componentes normalizados y comunes en el mercado (COTS) ya existentes. Lleva un componente digital programado que es el encargado de hacer que todo funcione correctamente. SARACS es completamente autónomo y regulable y puede ser construido por cualquier persona, incluso no profesionales. Es tolerante a fallos.
Ejemplo de un posible sistema doméstico empleando varios CARACS con una misma BR
Tecnología ofertada
En el Instituto Universitario de Automática e Informática Industrial de la Universitat Politècnica de València se ha desarrollado un dispositivo denominado SARACS que posibilita la recirculación en instalaciones de ACS para evitar el desperdicio de ACS hasta que se alcance la temperatura de servicio. Se ahorra agua y energía.
SARACS presenta las siguientes ventajas
- Ahorro de hasta 6 m3/año por vivienda estándar para una familia de cuatro personas.
- Mejora de la calificación energética de vivienda existente.
- Muy bajo coste, robustez y mantenimiento sencillo. Empleo de COTS para su construcción.
- Fácil incorporación en cualquier instalación nueva o existente. Instalación sin obras por su fontanero habitual o bricolage particular (DIY).
- Posibilidad de incorporación en nueva generación de calentadores inteligentes y ecológicos.
- Sistema autónomo. Existen prototipos que pueden funcionar con conexión a red eléctrica o sólo con baterías. Larga duración.
SARACS mejora la cadena de valor, como elemento independiente auxiliar o integrado en una nueva generación de calentadores de ACS inteligentes.
SARACS permite un uso racional del ACS en zonas áridas donde hay escasez de agua o en zonas frías donde el tiempo transcurrido hasta alcanzar la temperatura de servicio provoca un mayor desperdicio de agua y energía.
Estado de desarrollo y protección
SARACS se encuentra en estos momentos en un nivel de madurez tecnológica TRL 6-7. SARACS está protegido por un modelo de utilidad U202131580. Actualmente se está en proceso de solicitud de una patente europea.
SARACS ha sido desarrollado dentro del Instituto Universitario de Aautomática e Informática Industrial, que pertenece a la UPV. Se puede acceder a toda la información sobre este dispositivo en su repositorio institucional Explora.
Reconocimientos
SARACS recibió el segundo premio, en la categoría de Mejor Modelo de Utilidad, en la Tercera Edición de los Premios a la Mejor Invención Protegida mediante Derechos de Propiedad Industrial del año 2023, otorgada por la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. en Madrid, en junio de 2024.
Certificado de la mención honorífica al Mejor Modelo de Utilidad de 2023
Colaboración deseada
Estamos interesados en colaboración con multinacional de producto para desarrollo de sistema integrado automatizado tanto como kit independiente como integrado en línea de producto de calentador de ACS. Transferencia tecnológica mediante licencia de explotación de modelo de utilidad.