SARACS. Tolerancia a fallos. CARACS
Evidentemente, todos los dispositivos pueden fallar. Hay muchas circunstancias que pueden darse durante la vida útil de CARACS en el punto de consumo remoto.
Tras meses de funcionamiento y evaluación in situ, en condiciones de trabajo habituales, de diferentes implementaciones, se han detectado diferentes condiciones que se puede dar durante su funcionamiento y que podrían alterar el correcto funcionamiento del dispositivo.
Seguidamente se va a proceder a realizar una lista de las condiciones de error más habituales que suelen darse y se mostrará cómo CARACS puede reconducirlas a una condición de trabajo seguro, manteniendo el sistema siempre dentro de los parámetros de control y calidad adecuados.
Todos los análisis asumen que se ha demandado ACS en el punto de consumo remoto donde se encuentra instalado el CARACS.
La
demanda de ACS en otros puntos de consumo que no dispongan de un CARACS
instalado no influyen en el funcionamiento del resto de CARACS que
estén instalados en el resto de la instalación de ACS.
Para el análisis de los casos de error, téngase en cuenta el esquema siguiente.
Esquema general de las partes que componen el SARACS
Activación accidental del CARACS
Se produce una activación espontánea del CARACS sin demanda explícita de ACS por parte de ningún usuario. Este funcionamiento anómalo puede deberse al desgaste habitual de los dispositivos por su uso en el tiempo. Como consecuencia de ello, el sensor de flujo conmuta de forma espontánea sin que exista nadie abriendo un grifo de ACS.
Puede suceder también que existan golpes de ariete que desencadenen un ligero movimiento del sensor de flujo y active de forma accidental el dispositivo.
Comportamiento
En ambos casos, CARACS detecta estos arranques cortos sobrevenidos y no inicia ningún ciclo de recirculación.
Para que el sistema se active, debe de existir al menos un tiempo mínimo de consumo demandado sostenido en el tiempo. Transcurrido ese tiempo de verificación, el sistema entra en recirculación de ACS.
CARACS no está alimentado eléctricamente
Sería el caso de un CARACS enchufable a la red eléctrica al que
- Se le ha fundido el fusible del enchufe en el que está conectado.
- Se le ha desconectado de la red porque la familia se ha ido de vacaciones y ha dejado la casa sin uso, por un tiempo.
- El conmutador de flujo funciona correctamente, pero alimentador de red del dispositivo no funciona y no alimenta el circuito. En el caso de que se esté tratando de un CARACS a baterías, es posible que las baterías estén descargadas.
- El interruptor de flujo no conmuta activando la alimentación del dispositivo, sea por alimentación desde la red o bien desde las baterías, que pueden estar o no cargadas.
Dado que el sistema en reposo está en circulación directa, al no activarse, permanece en reposo, dejando el sistema como si no existiera ningún CARACS en ese punto de consumo.
Sistema en reposo
Sería una situación análoga al caso 3 anterior o que simplemente se ha alcanzado la temperatura de servicio en el PC. En este caso, la válvula siempre abierta (5), deja pasar el ACS directamente. Así mismo, por las mismas razones, la válvula que une el circuito de agua fría con el de ACS, se mantiene cerrada. Esto mantiene separados los flujos de agua entre ambos circuitos.
El funcionamiento del PC que dispone de CARACS es idéntico a cualquier otro que no disponga de él. A efectos prácticos es como si el CARACS no existiera.
La bomba de retorno se activaría de forma automática
igualmente al haber sido abierto el circuito de ACS desde el PC. Da igual que
esta activación se realice en un PC que disponga de CARACS o no.
Fallo en el sensor de temperatura
En este caso, se puede producir un fallo por múltiples razones:
- No se puede medir la temperatura del ACS. El sistema no se activará por el error a pesar de que se detecte el flujo de ACS y esté correctamente alimentado de energía eléctrica.
- Siempre se mide una temperatura por encima de la temperatura de servicio. En este caso, SARACS se comportaría de forma transparente, no cortando nunca la salida de ACS, ni generando nunca ninguna recirculación. Es un mal funcionamiento del sistema, pero este mal funcionamiento no induciría a nuevos problemas de seguridad.
- Siempre se mide una temperatura por debajo de la temperatura de servicio, el SARACS cortaría siempre la salida de ACS al abrir la salida de ACS en el PC. Al no detectar nunca una temperatura por encima de la temperatura de corte de la recirculación, el sistema se quedaría de nuevo enganchado en un bucle infinito de recirculación. La solución a este problema es idéntica a la indicada en el siguiente punto Insuficiente temperatura de servicio, es decir, incluyendo un temporizador de seguridad.
Insuficiente temperatura de servicio
Esta situación puede darse por diferentes causas:
- El calentador de agua no funciona porque se ha quedado sin gas la bombona que lo alimenta. Puede deberse a una obstrucción, a un escape de gas, a que la bombona se ha agotado o a que la instalación de gas está cerrada o se ha cerrado el consumo por avería, falta de pago o cualquier otra causa.
- El calentador eléctrico al vuelo (de gas o eléctrico) no puede subir más la temperatura porque la cantidad de agua que circula y la temperatura de entrada de agua desde la calle hacen imposible calentar más el agua.
- El termo de almacenamiento de ACS no está todavía suficientemente calentado y no ha superado la temperatura de servicio.
En estos casos, la bomba de refuerzo se activará al igual que el CARACS. Es decir, todo el sistema SARACS estará operativo y recirculando el ACS. Como la temperatura del ACS nunca llega a la temperatura de corte de la recirculación en el CARACS, SARACS se queda enganchado en recirculación indefinidamente.
Este comportamiento tiene los siguientes problemas:
- Se podría destruir algún componente que estuviera deteriorado o viejo por sobrecarga de trabajo.
- Se consume energía de forma antiecológica en
detrimento del rendimiento y productividad del sistema.
Solución: incorporar un temporizador vigilante (watch-dog) que detenga la recirculación de ACS cuando haya pasado un tiempo prudencial de recirculación (time-out) y no se haya alcanzado la temperatura de servicio. Este temporizador puede ser regulable según condiciones particulares de instalación.
En el caso de un ACS calentado por calentador de gas, la recirculación del agua dentro del inmueble haría que, en cada vuelta, el agua de llegada estuviera más caliente cada vez. Al final, sí que se alcanzaría la temperatura de servicio. Una vez alcanzada, la temperatura del ACS volvería a bajar al incorporarse de nuevo agua fría externa al sistema. Cuando la temperatura bajara en el PC de nuevo por debajo de la temperatura de servicio, se volvería a activar la recirculación de nuevo, originando otro ciclo de recirculaciones hasta alcanzar de nuevo la temperatura de servicio.