SARACS. Análisis de requisitos

A modo de recopilación de los principales puntos fuertes recogidos ya en las patentes previas en las que se basa SARACS y que mejora, así como en dispositivos comerciales ya existentes en el mercado, un dispositivo de ahorro de energía y agua potable debería presentar las siguientes características:

  1. El ACS debe recircular dado que, en caso contrario, se requiere de un sistema de almacenamiento temporal que obligatoriamente, al final, acaba requiriendo un lugar que ocupa espacio y que no siempre es posible instalar en las viviendas. Además, exige una instalación de fontanería que siempre encarece el precio final de la solución, tanto por el precio del depósito como por el precio de la instalación.
  2. El dispositivo de control debe de ser de tamaño lo más reducido posible. Los grifos monomando actuales presentan una dificultad añadida para colocarles algún dispositivo intercalado entre las tomas de pared y la grifería dado que en su base solo tienen dos roscas para colocarles dos latiguillos y el sistema de anclaje. Un tamaño reducido disminuye el coste de almacenamiento al ocupar poco espacio y disminuye el coste de transporte al profesional o a las tiendas de bricolaje. Además, las dimensiones reducidas facilitan su colocación en inmuebles pequeños, apartamentos de turismo...
  3. Los dispositivos deben ser fácilmente instalables tanto por el público en general que tenga experiencia en bricolaje y como por los profesionales. Esto disminuye el coste de instalación y por lo tanto, incrementa la probabilidad de que el cliente acepte el presupuesto.
  4. Cumpla el estilo Plug&Play al que los potenciales usuarios, cada vez más, están acostumbrados. El SARACS se vendería en tiendas tipo L&M u Obramart como una caja que contendría dentro una bomba de refuerzo y una caja con el CARACS. La intención es que pueda ser de instalación tan fácil que los propios usuarios pudieran hacerlo en casa y facilitar la tarea de instalación a los profesionales.
  5. Debe ser de construcción e instalación sencilla y económica para abaratar los costes de producción y por lo tanto, el precio de venta para que sea rentable comprarlo y tenga un periodo de amortización bajo.
  6. El sistema debe permitir al usuario no desperdiciar el agua mientras se va calentando el circuito y no llegue a la temperatura deseada.
  7. Una vez alcanzada la temperatura de servicio, el sistema debe dejar de recircular agua de forma automática.
  8. El sistema debería desconectarse automáticamente si después de un tiempo no se ha alcanzado la temperatura establecida para no incrementar el gasto en electricidad y el desgaste de los equipos de forma innecesaria de forma que reduzca el ahorro que se pudiera obtener.
  9. Cada dispositivo debe de disponer de un interruptor de seguridad que pueda desconectar permanentemente a los dispositivos en caso de malfuncionamiento. Por ejemplo, si el sistema se quedara en bucle permanentemente, podría recalentar el circuito de ACS o producir un deterioro por sobrecarga permanente en los dispositivos eléctricos empleados, especialmente la bomba o las electroválvulas. En caso de ausencias prolongadas por vacaciones o entre alquileres, se podría apagar para evitar cortocircuitos por humedades, arranques no intencionados o simplemente sobrecargas eléctricas que pudieran destruir algún componente o hacerle funcionar de forma indebida.

Entradas populares de este blog

¿Qué es la recirculación del agua caliente sanitaria?

SARACS. Sistema Automático de Recirculación a Agua Caliente Sanitaria

SARACS

CARACS. Descripción general

SARACS. Funcionamiento

Competencia

¿Cuánto puede ahorrar SARACS en mi casa?

Ejemplos de uso real

Antecedentes patentados de SARACS

Agua Caliente Sanitaria