Varios CARACS trabajando coordinadamente
Esquema de uso de varios CARACS en la misma vivienda en varios puntos de consumo (PC)
Por simplicidad y sin pérdida de generalidad, se asume que existe una única bomba de retorno para todo el sistema SARACS. Esta bomba debe de estar dimensionada para que suministre el caudal necesario a toda la instalación de ACS cuando todos los PC demandan ACS o al menos para satisfacer la capacidad de transporte de la tubería de ACS de la instalación.
En el ejemplo concreto que se propone, se ha decidido instalar un CARACS para dar servicio al lavavajillas que está situado en la cocina, otro para el servicio de ACS en el grifo del fregadero en la cocina y finalmente otro debajo del grifo del lavabo en el cuarto de baño.
Ningún CARACS activo
Sería el caso de una vivienda que ya disponía de una Bomba de Refuerzo instalada porque se halla ubicada en un ático y no le llegaba suficiente presión desde el grupo de presión que se encuentra en el cuarto de la limpieza de la finca, en el portal, en la planta baja. No dispone de ningún CARACS instalado en el sistema de distribución interna de agua potable.
Sería el caso también de que el CARACS que dispone se haya estropeado y en la práctica actúe como si no existiera, que se hayan agotado las baterías o que el instalador ha tenido problemas en su instalación y tiene que acabar la instalación otro día dejando sólo la bomba de retorno instalada y en funcionamiento.
En estos casos de uso, la instalación se comportará como una instalación habitual con bomba de refuerzo. Esta bomba se activará cada vez que exista una demanda de ACS en cualquiera de los PC de la instalación y no existirá recirculación de ACS. Existirá un refuerzo en el flujo de ACS suministrado en la instalación y un aumento de presión de servicio.
Un único CARACS
Es el comportamiento habitual en una instalación doméstica. Típicamente se colocará el CARACS en el PC más alejado de la distribución con el fin de que el ACS alcance la temperatura de servicio en el PC más alejado y de esa forma, garantice que el ACS presenta la temperatura de servicio en todo el recorrido del ACS para cualquier otro PC intermedio.
Si se abriera algún otro grifo intermedio entre el punto de calefacción y el PC CARACS remoto, cada grifo intermedio abierto sencillamente derivará ACS hacia ese PC. El flujo de ACS se tendrá que repartir entre el CARACS remoto activo que, a todos los efectos, se comportará como si fuera un grifo abierto y la nueva demanda del PC.
Este sería el caso de disponer de dos baños en la casa y activar la recirculación en el baño más alejado. Mientras el CARACS estuviera recirculando el ACS, en el baño intermedio se abre la ducha.
El efecto percibido por el usuario será que el ACS tardará más tiempo en llegar a su PC remoto y por lo tanto, el flujo de ACS tardará más en activarse en su PC. Mientras tanto, en la ducha del cuarto de baño intermedio, se disfrutará de ACS casi al instante dado que ya estaba circulando a temperatura de servicio hacia el cuarto de baño remoto.
Varios CARACS
Puede ponerse tantos CARACS como se estime conveniente: uno en cada PC, uno en cada PC más alejado de cada ramal de ACS, en los electrodomésticos...
Sólo el CARACS afectado por la demanda de ACS en el PC se activará. El resto, mientras no detecte demanda local, quedará inactivo.
Si el PC activado dispone de CARACS, se activará también, habiendo tantos CARACS activos como demandas activas en los PC. El flujo de ACS se tendrá que repartir entre todos ellos y, a medida que cada CARACS alcance la temperatura de servicio, irán suministrando ACS a los usuarios. Desde el punto de vista de los usuarios, se observará una demora adicional en el comienzo del suministro de ACS.
En el esquema anterior, se puede observar varios casos prácticos en una vivienda normal:
- El lavavajillas suele trabajar siempre en agua caliente. Dado que suele consumir electricidad para calentarla y su precio es prohibitivo a determinadas horas de picos de consumo, se ha decidido emplear ACS proveniente de calefacción solar o bien generada a base de gas ciudad. Para ello, se emplea una entrada de ACS con un CARACS alimentado por red eléctrica aprovechando que el lavavajillas ya dispone de una conexión eléctrica para su funcionamiento.
- Dado que el uso de ACS en el grifo del fregadero de la cocina no tiene el mismo patrón de demanda que el lavavajillas, se ha decidido poner un CARACS debajo del fregadero. Dado que no se dispone de conexión eléctrica debajo, se ha decidido colocar allí un CARACS a baterías.
- Se ha decidido colocar otro CARACS debajo del grifo de uno de los dos lavabos del cuarto de baño. El ramal que suministra ACS a la cocina es diferente del que suministra ACS a los cuartos de baño. La demanda de ACS del cuarto de baño no pasa por la cocina y viceversa.
En estos casos, se puede producir los siguientes escenarios de consumos de ACS :
- Se requiere ACS en el grifo de la cocina. Mientras tanto, se pone en marcha el lavavajillas. Tanto el CARACS del lavavajillas como el del grifo estarán en recirculación a la vez. La recirculación de ACS es simultánea en ambos PC. Como el lavavajillas se encuentra a medio camino entre el calentador de ACS y el grifo del fregadero, el CARACS del lavavajillas se desactivará antes al llegar antes allí el ACS a temperatura de consumo. Posteriormente se desactivará la recirculación en el grifo del fregadero. El tiempo que ha estado cerrado por recirculación en el grifo del fregadero ha sido mayor que si hubiera estado sólo. El sistema lleva el ACS a temperatura de consumo a ambos lugares igualmente.
- Se requiere ACS en la ducha del cuarto de baño remoto o en el bidé. Ni la ducha, ni el bidé disponen de CARACS, pero sí que hay uno debajo del grifo del lavabo. Aunque no se necesite agua en el lavabo, se solicita abriendo el grifo de ACS para que se active la recirculación de ACS. Mientras tanto, la persona que se quiera dar una ducha, puede ir preparándose la ropa, desvistiéndose...