SARACS. Tolerancia a fallos. Sistema de bombeo de ACS
Evidentemente, todos los dispositivos pueden fallar. Hay muchas circunstancias que pueden darse durante la vida útil de SARACS.
Tras meses de funcionamiento y evaluación in situ, en condiciones de trabajo habituales, analizando diferentes implementaciones, se han detectado diferentes condiciones que se puede dar durante su funcionamiento y que podrían alterar el correcto funcionamiento del dispositivo.
SARACS puede fallar porque se produzca un fallo en cualquiera de sus dos componentes principales:
- Un CARACS que se instala en el Punto de Consumo (PC) del ACS y
- Una Bomba de Refuerzo (BR) que se instala típicamente en la entrada de agua fría del depósito de ACS de la vivienda o en el calentador de gas.
Seguidamente se va a proceder a realizar una lista de las condiciones de error más habituales que suelen darse en la Bomba de Refuerzo.
También se puede puede ocurrir condiciones de error en el CARACS.
Todos los casos analizados asumen que se ha demandado ACS en el punto de consumo remoto donde se encuentra instalado el CARACS.
La demanda de ACS en otros puntos de consumo que no dispongan de un CARACS instalado no influyen en el funcionamiento del resto de CARACS que estén instalados en el resto de la instalación de ACS.
Para el análisis de los casos de error, téngase en cuenta el esquema siguiente.
Esquema general de las partes que componen el SARACS
La Bomba de Refuerzo deja de funcionar
Esto puede suceder tanto antes de que se produzca la demanda de ACS en el PC, como durante la recirculación de ACS, como una vez se ha restablecido la circulación normal.
Caso 1. No existe la alimentación eléctrica en toda la casa
Si ha caído la red eléctrica externa o bien han saltado los diferenciales o magnetos en casa, tanto la bomba de recirculación, como el CARACS, si se usa el modelo conectado a la red eléctrica, en el punto de consumo, no funcionarán.
Si no existe fluido eléctrico antes de que se produzca la demanda de ACS en el PC
El sistema quedará, por defecto, en su estado de reposo habitual: la electroválvula (3) cerrada y la electroválvula (5) abierta, dejando el circuito de ACS queda separado del circuito de agua fría y ambos completamente abiertos en el punto de consumo.
En el caso de emplear un CARACS alimentado por baterías, su funcionamiento es independiente de la existencia de alimentación eléctrica en la casa. Por ello, se activará igualmente, asumiendo que el sistema funciona correctamente. En este caso, se pasaría al caso de error nº 2.
Si el fluido eléctrico cae durante la recirculación de ACS, se pasaría al caso de error nº 2.
Si el fluido eléctrico cae después de la recirculación de ACS, cuando el sistema está en modo de circulación normal, se haya llegado o no a la temperatura de servicio en el PC, el sistema permanecerá en conducción normal hasta que se cierre la demanda de ACS en el grifo de destino. Da igual que se haya llegado a alcanzar la temperatura de servicio o no.
Caso 2. Bomba de Refuerzo no funciona
Esta situación puede producirse por un fallo en el motor de una bomba, un atasco del rotor, un fallo de alimentación local, un mal funcionamiento del interruptor de flujo o de las conexiones, por haberse fundido el fusible de alimentación del enchufe en el que se encuentra conectada la bomba de recirculación. Existe alimentación en el resto de la casa.
Al abrir la demanda de ACS, tanto
en el caso de un SARACS alimentado a la red eléctrica, como de uno
alimentado por baterías, ambos se activarían asumiendo que el sistema
funciona correctamente, ajenos al fallo de la BR.
Como la presión del agua es externa y no depende de la existencia de flujo eléctrico en casa, el sensor de flujo (2) se activaría de la manera habitual, alimentaría al termostato y éste, al detectar por medio del termosensor que la temperatura de servicio del ACS no se ha alcanzado, conmutaría las electroválvulas para entrar en recirculación de ACS con el de agua fría. Al no existir bombeo de refuerzo, el agua dejaría de circular y se apagaría la alimentación del CARACS.
Entonces, las electroválvulas volverían a dejar pasar de nuevo la circulación de ACS al exterior, dejando separados los circuitos de ACS y agua fría. Al estar la maneta de ACS abierta todavía por parte del usuario en el PC, esta nueva circulación de ACS activaría de nuevo el interruptor de flujo y eso pondría de nuevo en marcha el ciclo.
Desde el punto de vista del usuario, saldría ACS fría durante unos instantes correspondiente al tiempo de activación de la fuente de alimentación, reset del controlador, sensorización de la temperatura y activación de las electroválvulas. Seguidamente se cortaría el flujo de ACS y al cabo de una fracción de segundo se repetiría el ciclo de nuevo. Si durante el ciclo de arranque el calentador apenas puede llegar a encenderse, el ciclo no acabaría nunca al no poder llegar nunca el ACS en el PC a la temperatura de servicio. Adicionalmente, se produciría un desgaste del equipo que lo envejecería prematuramente.
La solución consistiría en pulsar el botón de desactivación de todos los CARACS existentes en la vivienda hasta que estuviera cambiada o arreglada la bomba de refuerzo.